Mostrando entradas con la etiqueta Años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 90. Mostrar todas las entradas

Queridos padres (1992-1993)


De tú a tú (1990-1993)



La noche prohibida (1996)


La noche prohibida inició sus polémicos programas en la primavera de 1996 en Antena 3 presentado por José Coronado e Ivonne Reyes. El presentador enseguida cedería su puesto a Enrique del Pozo quien estaría al frente del mismo hasta su final, poco después de la portada que le dedicó TP donde aparte de entrevistar a Del Pozo se hacía un repaso a los distintos programas dependiendo de sus picantes contenidos. 

La ronda (1991)


Programa de entrevistas de Julia Otero tras su La luna, por el que pasaron numerosas estrellas de distintos mundillos. En el siguiente video se ve un recopilatorio de entrevistas que se emitió en el último programa. 



Una de las secciones del programa era La alcoba donde se reunían los entrevistados del programa en una tertulia. En el siguiente video Victoria Vera y Pitita Ridruejo se mezclan con jugadores del Barça. 




El gran juego de la oca (1993-1998)


El gran juego de la oca fue uno de los mayores éxitos en la temporada 1993-1994. El programa presentado por Emilio Aragón, Patricia Pérez y Lydia Bosch estaba cada semana entre los 10 espacios más vistos. Por ello, Antena 3 eligió al formato para encargarse de una de las noches más especiales del año: la nochevieja. 



Para esta edición tan especial los concursantes eran famosos. Así se pudo ver a Concha Velasco, Perico Delgado, Maribel Verdú y Mr. T realizando las pruebas habituales del programa. 




Tras una nueva etapa en Antena 3 con Pepe Navarro, Ivonne Reyes y Eugenia Santana de menor éxito, el programa fue recuperado en 1998 por Telecinco con el título de El nuevo juego de la oca. Sus presentadores fueron Andrés Caparrós, Elsa Anka y Paloma Marín. Fue un fracaso y no pasó de las 8 emisiones en su nueva cadena. 

El programa de Hermida (1991-1992)


En 1991, Jesús Hermida seguía la estela de sus pupilas Nieves Herrero, Irma Soriano y Consuelo Berlanga y se pasaba a Antena 3. A pesar de compartir cadena los cuatro, Hermida descartaba colaboraciones con ellas pues en una ocasión les había dicho: "Ahora teneis que volar solas", por lo que los proyectos en común no estaban en el horizonte.

Este nuevo programa debutaba el 28 de septiembre en la sobremesa del fin de semana y su andadura se mantuvo hasta la llegada del verano del año siguiente. Era un magazine en el que continuaba con el estilo que le había imprimido a Por la mañana y A mi manera en TVE con tertulias, entrevistas, concursos y actuaciones musicales. 


Aquí se dieron a conocer nombres que triunfarían más adelante con programas variados como pueden ser Belinda Washington o Carlos García Hirschfeld.

Concluida la etapa en este programa, Hermida se pasó a las noches con un programa de debate, que ya sería el género con el que trabajaría el resto de la década en la cadena en distintos espacios. 





¿Qué apostamos? (1993-2000)


Ramón García y Ana Obregón fueron los elegidos para presentar un formato que estaba arrasando en toda Europa. Ramón se encargaría de presentar las pruebas a realizar junto a los concursantes, mientras que Ana estaría en el sofá con los invitados famosos que realizarían las apuestas monetarias. La cantidad obtenida se repartiría entre los concursantes. 


El éxito de la primera etapa se repitió en la segunda. La ducha seguía siendo lo más temido del programa y todos terminaron mojándose en ella. Recordadas son las conversaciones de ambos presentadores con "La comisión" (con la voz de Fernando Acaso) para librarse del agua. 


En el otoño de 1996 los presentadores estrenaban temporada con la agenda muy apretada. Ella tenía un papel en la popular serie Hostal Royal Manzanares mientras que Ramón presentaba las Tardes de Primera de TVE1 y Preparando Qué Apostamos a diario. Aunque ninguno de los dos espacios fue un éxito.


En la etapa de 1998, Ramón le puso los cuernos a Ana con su gran "enemiga" Antonia Dell'Atte que ocupaba su lugar en el programa. Su colaboración en el programa sólo se produciría esta temporada. En la siguiente las copresentadoras serían otras Raquel Navamuel y Mónica Martínez.

El programa ganó dos premios TP de Oro de tres nominaciones. 



¡Qué gente tan divertida! (1991)


Qué gente tan divertida, presentado por Javier Basilio y Loreto Valverde se emitía cada sábado en el verano de Telecinco. En él se mezclaban varios conceptos siempre con el humor como telón de fondo. Por un lado los videos domésticos puestos de moda por los Videos de primera de Alfonso Arús. Los concursantes enviaban sus videos para ganar premios. 

También se podían ganar premios con secciones que podrían equipararse a Tú sí que vales, en el que gente anónima iba al programa a demostrar sus habilidades haciendo reir. 

En este espacio se produjo el debut televisivo de un nuevo integrante de la familia Aragón: Néstor, hijo de Rita Irasema. Su misión, interrumpir a Javier Basilio con ingeniosas frases. 

Los presentadores con el pequeño Néstor.


Caliente (1991)


Después de casi tres años detrás de ella, Hugo Stuven consiguió que Ana Obregón se hiciera cargo de un proyecto suyo. La sacaba así de un retiro televisivo desde Como Pedro por su casa.

Caliente era, según Ana, "un espacio principalmente de humor, pero no vulgar sino con clase e imaginación. Además en España se lleva mucho la salsa hay que enseñar a la gente como se baila, ya que hay pocas personas que sepan realmente hacerlo bien". La salsa era uno de los ingredientes principales del programa en el que la actriz también se encargaba de entrevistar a los invitados. Entre esos entrevistados estaba su "futuro" marido Alessandro Lecquio.


Le acompañaban en las tareas de presentación Fofito y Rody, que dejaban atrás su mundo infantil por un programa más serio. Uno de los aspectos más llamativos que atrajo al público al programa fue el sistema de televisión Nuoptix-3D que permitía ver imágenes tridimensionales a través de unas gafas especiales. Lo novedoso del sistema es que sin las gafas las imágenes no se veían doble y bicolor como antaño.


Se emitía cada lunes a las 21:30 en TVE1 compitiendo por la audiencia con Murphy Brown, Topacio o El equipo A. Recordamos su sintonía. 

Las noches de tal y tal (1991)


El 13 de julio de 1991 daba comienzo una serie de programas bajo el título de Las noches de tal y tal que contaba con la presentación del por entonces alcalde de Marbella y presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil y la estrella de culebrones Jeannette Rodríguez. Una extraña pareja que sólo Tele5 podía unir. 

El programa era un esfuerzo por parte del alcalde de convertir Marbella en el núcleo del turismo con un espacio por y para la ciudad, todo ello sin cobrar un duro. 

Gil acababa de ganar las elecciones en mayo con una aplastante mayoría, que mantendría en las dos siguientes legislaturas. Además su equipo de fútbol se había proclamado esa temporada campeón de la Copa del Rey. Se puede decir que las cosas le iban bien al debutante presentador del programa veraniego.

Jesús Gil afirmaba que no pretendía hacer la competencia a los profesionales de la televisión, que descansaban en esas fechas, que respetaba a los verdaderos periodistas. Si se le preguntaba cuál debía haber sido su profesión decía que predicador, pues su locuacidad era inagotable, y así lo demostraba en el programa con sus famosos speechs en un jacuzzi rodeado de chicas en bikini.

Jeannette Rodríguez estaba viviendo el boom de las telenovelas en nuestro país y triunfaba en TVE1 con La dama de rosa, que por aquel entonces ya había superado los 170 episodios. 

Completaban el elenco del programa el humorista Pepe Da Rosa Jr, y las chicas Chin chin.

El estreno de Las noches de tal y tal reunió al 40% de la audiencia frente al televisor, cuando todavía no se podían ver las privadas en todo el territorio nacional. 

De carne y hueso (1991)


En el verano de 1991, en sustitución de La ronda de Julia Otero, TVE contrató a Vicky Larraz para presentar un programa de entrevistas con el que hacía un paréntesis en su carrera musical. 

Por De carne y hueso pasó gente de todo tipo para acceder a las preguntas de la cantante. El Fary, Miriam de la Sierra, Tip, Terenci Moix, José Luis de Vilallonga, Javier Gurruchaga, El Tricicle, Palomo Linares, Fernando García Tola y Tony Leblanc fueron los famosos que mostraron su faceta más humana y profesional a la vez que descubrían aspectos insólitos de su vida.


Fueron 11 programas emitidos entre el 3 de julio y el 11 de septiembre de 1991.

Desde Palma con amor (1991-1992)


Con la llegada del verano, Telecinco apostó por un nuevo programa para continuar la oferta de diversión y entretenimiento en las noches del domingo que hasta ahora recaían en Vip Noche. El programa de Emilio Aragón se tomó un descanso y su hueco lo cubrieron Norma Duval y Andoni Ferreño al frente de Desde Palma con amor

Ella ya había formado parte del verano de la pantalla amiga el año anterior presentando Bellezas al agua. Él por su parte venía de presentar el Telecupón con Silvia Marsó. La nota de humor del programa la puso Pepe Viyuela. 

Uno de los alicientes que incluía el show era un concurso presentado por Andoni en el que solteros de todas las edades iban a ligar. En un primer momento ese espacio se llamó "El flechazo" que acabaría derivando en uno de los concursos estrella de la cadena en aquella época ya de manera independiente con el título Vivan los novios

Otro concurso, esta vez heredado de Vip Noche era el TP Fruta, donde cada semana se ponía un millón de pesetas en juego (o más si había bote)


Al año siguiente el programa regresó, con nuevos presentadores (Jesús Vázquez y Concha Velasco), nuevo humorista (Arévalo) e incluso título reformado: Desde Palma. Especial Queridos Padres, que era el concurso que presentaba la vallisoletana en Telecinco. 

Ella era casi una recién llegada a la cadena, mientras que Jesús, a pesar de sus 26 años de edad ya era una de las caras principales de Telecinco. Allí había presentado La quinta marcha o Hablando se entiende la basca. En esos momentos se encontraba preparando su primer disco y acababa de estrenar su primera película como actor: "Aquí el que no corre vuela". 

Gracias al paso por este show de variedades, Telecinco siguió confiando en Concha para el prime time con Querida Concha que continuaba el formato del programa veraniego y por el que pasaron todo tipo de artistas. 

Cada mañana (1991)


Se estrenó en mayo de 1991 y se mantuvo en las mañanas de TVE1 durante poco más de un año. 

La filosofía del programa era la de ofrecer al espectador contenidos variados en el tiempo más corto posible. La audiencia de esta banda horaria es muy heterogénea y el programa está destinado a un público que no tiene tiempo para pararse tranquilamente a ver la televisión y que quiere un magazine ágil y dinámico.

El programa se caracteriza por una amplia gama de propuestas interesantes, tales como entrevistas, el recuerdo de efemérides, las costumbres mañaneras de personajes diversos, un apartado dedicado a la divulgación científica (con Manuel Toharia), recomendaciones literarias, sugerencias para el tiempo de ocio o dos bloques de gimnasia. 

Al frente del programa se encontraba Secundino González cuya última aparición en TVE era el programa Nuestra Europa el año anterior. Para él era un nuevo reto pues este nuevo programa consistía en entretener mientras que los anteriores se dedicaban a la información. 

Le acompañaba María San Juan, que hasta entonces la habíamos visto en informativos junto a Aberasturi, Luis de Benito o Hermida. La presentadora se mostraba ilusionada con este nuevo proyecto porque le permitiría ser más informal ante las cámaras, además consideraba un honor trabajar con Secundino pues decía que era un gran profesional del que se podía aprender muchas cosas. Después pasaría a presentar La aventura del saber durante años.