Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas
El primero de la clase (2006)
Antonio Hidalgo se pasó de Antena 3 a TVE 1 para presentar este reality en el que ocho niños de 5º de primaria apadrinados por otros tantos famosos luchaban por convertirse en el mejor y hacerse con una beca de 40.000€. El "colegio" donde se desarrollaba el programa estaba dirigido por Eduard Punset.
Los famosos elegidos para ayudar a los pequeños fueron: Milene Domingues, Arancha de Benito, Paloma Gómez Borrero, Charo Reina, Fernando Romay, Óscar Higares, Máximo Pradera y Óscar Ladoire. La audiencia no acompañó, así que el programa desapareció enseguida de la parrilla.
Atrapa un millón (2011-2014)
Empezó siendo un concurso para los viernes noche en Antena 3, pero enseguida ocupó también las tardes, emitiéndose en ambos horarios. Tras la bajada de la audiencia en su versión nocturna se quedaron sólo las tardes jugándose 200.000 euros.
Durante tres años Atrapa un millón hizo tandem con Ahora caigo en las tardes de Antena 3. Mientras el programa de Arturo Valls sigue en activo, el de Carlos Sobera cedió su hueco a Juanra Bonet con suexplosivo Boom.
Cambie su suerte (1974)
Este concurso reunió como maestros de ceremonias a los dos presentadores que tuvo Un millón para el mejor en sus dos etapas: José Luis Pecker y Joaquín Prat. El programa fue breve y apenas duró dos meses en pantalla pero pasó a la historia por un polémico escote de Rocío Jurado.
El gran juego de la oca (1993-1998)
El gran juego de la oca fue uno de los mayores éxitos en la temporada 1993-1994. El programa presentado por Emilio Aragón, Patricia Pérez y Lydia Bosch estaba cada semana entre los 10 espacios más vistos. Por ello, Antena 3 eligió al formato para encargarse de una de las noches más especiales del año: la nochevieja.
Para esta edición tan especial los concursantes eran famosos. Así se pudo ver a Concha Velasco, Perico Delgado, Maribel Verdú y Mr. T realizando las pruebas habituales del programa.
Tras una nueva etapa en Antena 3 con Pepe Navarro, Ivonne Reyes y Eugenia Santana de menor éxito, el programa fue recuperado en 1998 por Telecinco con el título de El nuevo juego de la oca. Sus presentadores fueron Andrés Caparrós, Elsa Anka y Paloma Marín. Fue un fracaso y no pasó de las 8 emisiones en su nueva cadena.
¿Qué apostamos? (1993-2000)
Ramón García y Ana Obregón fueron los elegidos para presentar un formato que estaba arrasando en toda Europa. Ramón se encargaría de presentar las pruebas a realizar junto a los concursantes, mientras que Ana estaría en el sofá con los invitados famosos que realizarían las apuestas monetarias. La cantidad obtenida se repartiría entre los concursantes.
El éxito de la primera etapa se repitió en la segunda. La ducha seguía siendo lo más temido del programa y todos terminaron mojándose en ella. Recordadas son las conversaciones de ambos presentadores con "La comisión" (con la voz de Fernando Acaso) para librarse del agua.
En el otoño de 1996 los presentadores estrenaban temporada con la agenda muy apretada. Ella tenía un papel en la popular serie Hostal Royal Manzanares mientras que Ramón presentaba las Tardes de Primera de TVE1 y Preparando Qué Apostamos a diario. Aunque ninguno de los dos espacios fue un éxito.
En la etapa de 1998, Ramón le puso los cuernos a Ana con su gran "enemiga" Antonia Dell'Atte que ocupaba su lugar en el programa. Su colaboración en el programa sólo se produciría esta temporada. En la siguiente las copresentadoras serían otras Raquel Navamuel y Mónica Martínez.
El programa ganó dos premios TP de Oro de tres nominaciones.
Lápiz y papel (1981-1982)
El programa se estrenaba el 27 de abril de 1981 en la noche de los lunes que había dejado vacante 300 millones. Tras el boom del Un, dos, tres y el fracaso de Ding Dong, el nuevo formato surgio tímidamente y con cierto temor a las comparaciones.
Cabecera del programa
Pepe Carabias era el adjunto del presentador, que intentaba por todos los medios comerle el terreno a su jefe. El actor ya era muy popular entre los más pequeños gracias a El monstruo de Sáncheztein y a su peculiar voz que hemos escuchado prestando a infinidad de personajes míticos. A pesar de tratarse de un programa de prime time gustó mucho a jóvenes y niños. El personaje de Carabias tenía su representación en un muñequito llamado Adjuntito que era el premio de consolación que se llevaban los concursantes eliminados.
El presentador oficial era el actor Ángel Quesada, que se definía a si mismo como un tío tímido y daba el contrapunto "serio" a Carabias.
El programa recibió más de un palo de la crítica televisiva pero el equipo se lo tomaba con cierto escepticismo y manteniendo una clara filosofía. El programa estaba dirigido a un público que no estaba representado por esa prensa y tenía unas pretensiones netamente populares teniendo una gran aceptación entre el público hacia el que va dirigido.
Con la llegada del otoño el programa abandonó las noches de los lunes (dejando su hueco al programa Blanco y negro) pasándose a la tarde del sábado tras Aplauso. Ahí se mantuvo hasta su despedida el 9 de enero del 82 tras la emisión de 36 programas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)